Buscando en "decapar"

Decapar y quitar acabado antiguo a un mueble de madera

Una tarea habitual en restauración es la de decapar o retirar un acabado antiguo de un mueble para dar uno nuevo, bien para restaurar, bien para reciclar o modernizar.

decapar-con-decapante-en-gel

Decapar con un decapante en gel

Cuando quieres cambiar el acabado del objeto, quitar el existente requiere algunas consideraciones. Aquí, al hablar de decapar me refiero a retirar las capas de barniz o pintura antigua de un mueble o madera, no de dar un aspecto envejecido a la pieza con la que trabajas

El primer consejo es que, si el mueble u objeto es valioso por su antigüedad o rareza, recurras a un restaurador profesional. Un mal acabado puede estropearlo pero un mal decapado puede arruinarlo definitivamente.Necesitas, además del decapante adecuado:

  • Brochas
  • Espátulas
  • Lana de acero

Decapar según los materiales y acabados El primer paso es intentar averiguar cuál es el acabado que tiene el mueble. Así, y en general podemos distinguir:

  • Pintura: recurre a geles decapantes o pistola de calor.
  • Barniz nitrocelulósico: se retira con disolvente de nitro.
  • Barniz de poliuretano: con decapante.
  • Barnices sintéticos: con decapante o acetona.
  • Ceras: con aguarrás.
  • Goma-laca: su base es el alcohol, así es que el alcohol de quemar será tu primer intento. Si no se quita bien podemos mezclar el alcohol con aguarrás al 50%.
  • Madera maciza, en crudo: puede ser «fregada» con agua y jabón neutro, procurando que no se empape.
pistola-decapar-de-aire-caliente de Boch

Pistola de decapar por aire caliente de Boch

Decapantes industriales en geles o líquidos Muchas marcas de pintura fabrican decapantes, que pueden ser líquidos o en gel. En contacto con la pintura, producen una reacción química que hace que ésta se contraiga, y se separe de la madera. Se aplica con brocha y siempre tenemos que tener precauciones porque es un líquido que puede causar lesiiones en la piel y mucosas.

Decapar con pistola de calor o de aire caliente Decapador por aire caliente de Boch, mod. PHG 630 DCELa pistola de calor es una especie de secador que expulsa aire muy caliente que «derrite» la pintura antigua. Es más útil en superficies muy lisas, como puertas o suelos.

También es complicado manejar espátula y pistola a la vez, por lo que las precauciones tienen que ser máximas. Los guantes fuertes (cuidado con los de goma) siguen siendo necesarios, así como retirar la pintura justo cuando este «fundida».

Aquí tienes más información sobre temas similares: 6 errores básicos al pintar muebles de madera

¿Qué barniz elegir para madera y darle un acabado perfecto?

¿Sabes qué barniz elegir para madera? Te ayudo a distinguir los distintos tipos de barniz y cómo aplicarlos para un acabado perfecto.

Sigue leyendo para descubrir cómo elegir un barniz para madera y, además, que al barnizar tus muebles queden como si los hubiera terminado un profesional.

 

Cómoda de madera maciza de palo rosa, mod. STOCKHOLM, de Maisons du Monde

Cómoda de madera maciza de palo rosa, mod. STOCKHOLM, de Maisons du Monde, en madera natural y barnizada en incoloro mate

Hay muchas personas que se quejan de que cuando intentan barnizar o restaurar un mueble solo consiguen un acabado defectuoso.

(más…)

Renovar un mueble con pintura chalk paint

Aquí está mi último reto: renovar un mueble de recibidor con pintura chalk paint o pintura a la tiza. Se trataba cambiar su estilo, rústico (o cambiar el mueble).

El resultado es una pieza entre un rústico moderno, provenzal o shabby chic, no lo sé del todo. De momento va a quedarse en casa una temporada más.

 

mueble-recibidor-acabado-web

 

(más…)

Pasos básicos para pintar y barnizar un mueble de madera

Pintar o barnizar un mueble de madera requiere unos pasos básicos que tendrás que repetir en cualquier pieza que quieras acabar, renovar o reciclar.

El acabado perfecto depende, en la mayoría de los casos, de que esos pasos intermedios estén bien hechos.

Para conseguir muebles pintados a mano como un profesional aquí tienes, resumidos, esos puntos básicos.

 
¿Cómo pintar un mueble previamente decapado o de madera en crudo? Aquí tienes los pasos básicos.

 
escritorio-blanco-mdm

Escritorio pintado en blanco, de Maisons du Monde

 

Pasos para pintar un mueble de madera:

El punto de partida es un mueble nuevo, de madera en crudo? ¿O es un mueble utilizado, o viejo, al que quieras cambiar el aspecto?

Sie el mueble es nuevo, de madera sin tratar

  • Lijarlo muy bien, con una esponja de lija de grano fino para no hacerle arañazos. Las hay más gruesas y otras más finas para las superficies curvadas.
  • Se pasa un trapo de algodón o lana suave, lígeramente húmedo, para retirar los restos de polvo.
  • Si pintamos, damos una mano de imprimación blanca que cubra bien. Cuando esté seco, se vuelve a lijar con suavidad y a retirar el polvo
  • A continuación, pintamos el mueble del color elegido (en la foto, blanco roto). La brocha o rodillo han de ser de buena calidad. La pintura no debe estar muy espesa para evitar que se noten los brochazos.
  • Dependiendo de la pintura y su poder de cubrimiento, quizás debemos dar una segunda mano.
  • Cuando esté seca volver a lijar suavemente.

 

Acabado:

  • Tras el último lijado, demos una mano de cera incolora, que lo protegerá. Dejamos secar y pulimos con un paño de algodón.
  • Si queremos darle una pátina que le dé aspecto de ligeramente envejecido, le daremos una mano de betún de judea, rebajado con aguarrás. Seguidamente, retiramos el exceso de betún de judea con un paño. Si queda demasiado oscuro, podemos retirar el exceso con un trapo ligeramente mojado con aguarrás.

Si el mueble está pintado o barnizado previamente, lo primero será quitarle el barniz o la pintura. Para ello podemos decaparlo con un producto especial o una pistola de calor. Otra solución es lijarlo, si ves que la capa de pintura o barniz es sencilla de quitar con este método.

Y ahora solo tienes que seguir los pasos anteriores.

 
¿Cómo barnizar un mueble de madera en crudo o decapado? Pasos básicos para que te quede perfecto.

 
estanteria-vintage-barnizada

Estantería vintage barnizada de Maisons du Monde

 

 Pasos para barnizar un mueble de madera:

Tienes tres opciones principales para acabar un mueble barnizado:

  • Dejar la madera al natural
  • Teñir la madera primero 
  • Elegir un barniz con color

Si te decides por dejar el mueble en su color natural, porque te guste la veta de la madera, por ejemplo, debes lijar la superficie muy bien. Igualmente si le has retirado barniz o pintura anteriormente.

No importa si es de madera en crudo o decapado, en cuyo caso debes asegurarte de que no queden rastros de pintura, este paso de lijado es muy importante ya que el barniz será transparente y cualquier defecto se verá perfectamente.

Después de teñir el mueble damos una mano de tapaporos. Cuando seque, lijamos ligeramente. A mí me gusta especialmente el acabado hecho con tapaporos y barniz nitrocelulósicos, porque el mueble queda con una capa muy fina y transparente, aunque este barniz es menos resistente y más complicado de dar que uno al agua.

  • Lijar siempre entre capa y capa.

Acabado:

  • Tras el lijado, demos una mano de cera incolora, que lo protegerá, especialmente, si es un mueble de mucho uso. Dejamos secar y pulimos con un paño de algodón.

Para proteger el tablero del mueble donde, seguro pondremos objetos o fotografías, podemos colocar un cristal transparente.

Remate: los pomos o tiradores que vengan con el mueble o, mejor aún, otros personalizados elegidos por nosotros mismos de las muchas ofertas que hay en el mercado.

Estos son los pasos básicos para pintar y barnizar un mueble, auxiliares u otro objeto decorativo. Aunque hay mucho más. En el blog lo irás descubriendo.

Cómo son los decapantes industriales en gel o líquidos

 
Los decapantes industriales en gel o líquidos son la alternativa más usual para retirar los acabados antiguos de los muebles, ya sean de madera o metálicos.
 

decapantes industriales

Decapante de muebles de Lakeone

 

Muchas marcas de pintura fabrican decapantes industriales, que pueden ser líquidos o en gel. 

Es en contacto con la pintura, estos productos provocan una reacción química que hace que ésta se contraiga, y se separe de la madera.

(más…)

Talleres de Chalk Paint y por qué acudir

¿Por qué he ido a los talleres de  Chalk Paint, de Annie Sloan? Pues porque lo mejor es recurrir a uno de sus talleres autorizados para aprender todos los trucos y posibilidades de esta mega pintura.

Hace mucho que pinto y barnizo. Procuro adaptarme a los pasos correctos para conseguir buenos acabados. Y es cierto que, si lo haces, las terminaciones suelen ser prácticamente perfectas.

Pero, de vez en cuando, me salto las reglas e intento hacer las cosas de forma diferente. Fue así como llegué a conocer la Chalk Paint de Annie Sloan.

En el Taller de Iniciación a la Chalk Paint, en Popurrí de Fuá

Primero de oídas y luego, manos a la obra, busqué una tienda para comprarla y charlar sobre ella y sobre sus posibilidades.

Otra cosa que he aprendido es que los mejores consejos siempre vienen de los profesionales que usan los productos que venden.

Y así llegué a Popurrí de Fuá y a conocer a Paola Caprile. Su devoción por la Chalk Paint se ve en su entusiasmo y, especialmente, en los trabajos que hace con ella.

Y, por eso, y a pesar de qué, como digo, ya llevo mucho pintado, me inscribí en el curso de iniciación que daba en su taller.

¿Qué aprendes en un Taller de pintura Chalk Paint de Annie Sloan?

Yo aprendí:
Taller de Iniciación a Chalk Paint

En el Taller de Iniciación de Chalk Paint, en Popurrí de Fuá

  • Que la Chalk Paint es diferente. No hay reglas para pintar con ella, solo la imaginación.
  • Que al saltarte el paso de decapar y lijar (ojo, a veces, hay que hacerlo, aunque sea más ligeramente) el trabajo se acaba antes y los resultados (esos que los impacientes tenemos primero en la imaginación) también se disfrutan antes
  • Que, como la base es el agua, no tienes que utilizar productos tóxicos y eso facilita muchísimo el lugar y el momento en que puedes coger la brocha
  •  Que hay muchos trucos y atajos que los expertos pueden darte.
  •  Que hay infinidad de combinaciones de colores, que se multiplican porque con Chalk Paint puedes pintar cualquier cosa.

Ah, importante: en estos encuentros puedes utilizar todos los colores de la carta de Annie Sloan, percibir sus matices y quedarte con tus colores preferidos.

Taller de Iniciación a Chalk Paint

En el Taller de Iniciación a la Chalk Paint, en Popurrí de Fuá

 

Aquí te dejo unas fotos del Taller. Cuéntame si haces alguno.

Quizás quieras leer el siguiente artículo: Chalk Paint, en Popurrí de Fuá

Envejecer un mueble: pintado, decapado y con elementos decorativos

Una cómoda antigua, de buena calidad, es una opción genial para envejecer un mueble: pintado, decapado y con pintura decorativa para finalizarlo.

Así, un mueble antiguo puede recuperar su sitio y su utilidad en casa. Como ves, este lo pinté, lo decapé, apliqué unos motivos decorativos con pintura y, además, le dí un acabado envejecido con cera.

 

Envejecer mueble

Cómoda pintada y con acabado envejecido

 

Reciclar y renovar son las claves a aplicar en esta pieza y en otras que tú tengas similares.

El color del mueble, muy oscuro en origen, facilitó el decapado. Los pasos, muy sencillos, dieron como resultado un mueble renovado, casi gratis,  cuya mayor inversión fueron los tiradores de los cajones. En realidad, lo que hemos hecho ha sido envejecer un mueble, ya viejo 🙂

 

Envejecer un mueble: prepararlo para la nueva pintura

El primer paso es preparar el mueble para la pintura:

  • Quita los tiradores antiguos para poder lijar sin obstáculos
  • Tapa los orificios con cera del color del mueble o con pasta de madera, que puedes teñir.
  • Lija: en este caso, el barniz del mueble prácticamente había desaparecido, por lo que con una suave lijada fue suficiente.
  • Si el barniz forma una capa espesa habrá que decaparlo con un producto químico o una pistola de calor. Normalmente, en estos casos, no es necesario.

 

Envejecer un mueble

El mueble en su estado original. La foto no es muy buena pero te haces una idea ¿verdad?

 

Pintar el mueble

Ahora ya, empezamos de verdad la transformación, para envejecer un mueble, con la pintura:

  • Aplica una mano de imprimación blanca.
  • Lija
  • Da dos capas de pintura color crema (la elegida en este caso), lijando entre capa y capa.
  • Retirar pintura para dar aspecto viejo: cuando haya secado, con una espátula pequeña, un destornillador u otro elemento que te sirva para ello (una esponja de lija de grano medio, te ayudará en los cantos y bordes del mueble) vamos levantando la pintura de forma que se vea el fondo oscuro en los lados en los que el tiempo y el uso lo habría hecho, de haberse producido de forma natural (bordes, cantos y frente de cajones).

El mueble puede terminarse en liso o con pintura decorativa

 

envejece un mueble

Detalle de cómoda renovada. La pintura decorativa está hecha a mano alzada. Foto © Recicoración

  • Para decorarlo con pintura decorativa, elegiremos los motivos para hacer con plantilla, estarcidos, o a mano alzada, y los realizaremos con pinturas acrílicas, las usadas en manualidades. Una vez secos los dibujos, terminamos nuestro mueble con una capa de cera en color, como en el paso anterior. Cuando seque, frotamos con un paño de algodón para abrillantarla.
  • Para un acabado sin decoración, solo tendremos que volver a lijar con suavidad y aplicar una mano de cera con color o incolora que mezclaremos con betún de judea u otro color de pintura al óleo.
  • Solo nos resta hacer los taladros para los pomos que hayamos elegido y colocarlos.

Tendremos un mueble con un aspecto totalmente distinto: decapado, envejecido y decorado.

 

envejecer un mueble

Otro detalle de la cómoda pintada

 

Un mueble decapado de dos colores

Si queremos que al retirar la segunda mano de pintura se vea otra de un color complementario, en lugar de la madera oscura) tendremos que pintar de ese color en la primera capa, en lugar de la imprimación.

Otro ejemplo, es transformar un mueble de pino barnizado oscuro, en un mueble romántico, también adornado con pintura decorativa.

Seguro que por tu casa, la de tus familiares o algún amigo hay una silla, un cabecero o algo de este tipo con lo que te puedes anima a practicar la pintura y el decapado para envejecer un mueble.

Cómo conseguir un aspecto envejecido barnizando un mueble

 
Para conseguir el aspecto envejecido o usado barnizando un mueble, solo necesitas utilizar algunos trucos que son bastante sencillos y efectivos.
 

mueble barnizado

Mueble barnizado con aspecto antiguo

Con unos trucos sencillos lograrás que tu mueble barnizado parezca tener muchos más años, de forma económica y muy realista.

Conseguir aspecto envejecido o usado barnizando un mueble

Puedes partir de un mueble de madera en crudo o uno pasado de moda o con su acabado estropeado, al que previamente habrás quitado el acabado anterior, ya sea otro barniz o pintura.

Una vez que lo tengas lijado y decapado (si eso fuese necesario) puedes empezar a utilizar sencillas técnicas para darle un acabado que le imprima la sensación de que es un mueble con años de antigüedad.

Buscando el objetivo de imitar el paso de los años, puedes recurrir a las señales de carcoma, golpes y arañazos que incrementan ese paso de los años por la madera, de forma artificial.

  • Para imitar la carcoma: Con un clavo y ayudándote con el martillo ve haciendo pequeños orificios agrupados u otros más separados.
  • Golpes: con un martillo o una maza golpea las esquinas o borde del mueble. En esos lugares es donde, habitualmente, lo sufren de forma natural.
  • Madera arañada: También puedes añadir algún arañazo o muesca a la madera haciéndolo con un clavo o dando un golpe con el martillo en la superficie del mueble

Necesitarás:

  • Tinte para madera
  • Barniz incoloro o barniz con el color elegido (si no tiñes previamente la madera)
  • Cera de ebanista con color (hay diferentes gamas en el mercado)
  • Brochas
  • Trapos
  • Lija, en taco o esponja

Aquí tienes los pasos básicos: Barnizar un mueble de madera paso a paso

Consigue que un mueble de madera parezca viejo

En primer lugar, debes saber qué baniz elegir para conseguir el acabado antiguo.

Si quieres teñir el mueble previamente, encuentras tintes preparados en los tonos de las diferentes maderas, generalmente de las más utilizadas.

Pero también existen tintes en distintos colores: rojos, amarillos, azules, verdes… que puedes mezclar entre sí para conseguir tonos nuevos.

Una forma rápida, efectiva y de la que resultan acabados muy bonitos, es recurrir al lasur, que es un barniz «a poro abierto». Después solo tendrás que aplicar la cera.

Los productos necesarios están al alcance de todos, en grandes superficies de bricolaje o tiendas especializadas en productos de este tipo: pintura, barnices, disolventes, ceras, etc…

También puedes comprarlos online.

Envejecer un mueble y conseguir una «antigüedad» habrá sido muy barato. ¿Te animas?

 

Uso de cookies

Este sitio utiliza cookies para tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento. ACEPTAR

Aviso de cookies