Pintar o barnizar un mueble de madera requiere unos pasos básicos que tendrás que repetir en cualquier pieza que quieras acabar, renovar o reciclar.
El acabado perfecto depende, en la mayoría de los casos, de que esos pasos intermedios estén bien hechos.
Para conseguir muebles pintados a mano como un profesional aquí tienes, resumidos, esos puntos básicos.
¿Cómo pintar un mueble previamente decapado o de madera en crudo? Aquí tienes los pasos básicos.

Escritorio pintado en blanco, de Maisons du Monde
Pasos para pintar un mueble de madera:
El punto de partida es un mueble nuevo, de madera en crudo? ¿O es un mueble utilizado, o viejo, al que quieras cambiar el aspecto?
Sie el mueble es nuevo, de madera sin tratar
- Lijarlo muy bien, con una esponja de lija de grano fino para no hacerle arañazos. Las hay más gruesas y otras más finas para las superficies curvadas.
- Se pasa un trapo de algodón o lana suave, lígeramente húmedo, para retirar los restos de polvo.
- Si pintamos, damos una mano de imprimación blanca que cubra bien. Cuando esté seco, se vuelve a lijar con suavidad y a retirar el polvo
- A continuación, pintamos el mueble del color elegido (en la foto, blanco roto). La brocha o rodillo han de ser de buena calidad. La pintura no debe estar muy espesa para evitar que se noten los brochazos.
- Dependiendo de la pintura y su poder de cubrimiento, quizás debemos dar una segunda mano.
- Cuando esté seca volver a lijar suavemente.
Acabado:
- Tras el último lijado, demos una mano de cera incolora, que lo protegerá. Dejamos secar y pulimos con un paño de algodón.
- Si queremos darle una pátina que le dé aspecto de ligeramente envejecido, le daremos una mano de betún de judea, rebajado con aguarrás. Seguidamente, retiramos el exceso de betún de judea con un paño. Si queda demasiado oscuro, podemos retirar el exceso con un trapo ligeramente mojado con aguarrás.
Si el mueble está pintado o barnizado previamente, lo primero será quitarle el barniz o la pintura. Para ello podemos decaparlo con un producto especial o una pistola de calor. Otra solución es lijarlo, si ves que la capa de pintura o barniz es sencilla de quitar con este método.
Y ahora solo tienes que seguir los pasos anteriores.
¿Cómo barnizar un mueble de madera en crudo o decapado? Pasos básicos para que te quede perfecto.

Estantería vintage barnizada de Maisons du Monde
Pasos para barnizar un mueble de madera:
Tienes tres opciones principales para acabar un mueble barnizado:
- Dejar la madera al natural
- Teñir la madera primero
- Elegir un barniz con color
Si te decides por dejar el mueble en su color natural, porque te guste la veta de la madera, por ejemplo, debes lijar la superficie muy bien. Igualmente si le has retirado barniz o pintura anteriormente.
No importa si es de madera en crudo o decapado, en cuyo caso debes asegurarte de que no queden rastros de pintura, este paso de lijado es muy importante ya que el barniz será transparente y cualquier defecto se verá perfectamente.
Después de teñir el mueble damos una mano de tapaporos. Cuando seque, lijamos ligeramente. A mí me gusta especialmente el acabado hecho con tapaporos y barniz nitrocelulósicos, porque el mueble queda con una capa muy fina y transparente, aunque este barniz es menos resistente y más complicado de dar que uno al agua.
- Lijar siempre entre capa y capa.
Acabado:
- Tras el lijado, demos una mano de cera incolora, que lo protegerá, especialmente, si es un mueble de mucho uso. Dejamos secar y pulimos con un paño de algodón.
Para proteger el tablero del mueble donde, seguro pondremos objetos o fotografías, podemos colocar un cristal transparente.
Remate: los pomos o tiradores que vengan con el mueble o, mejor aún, otros personalizados elegidos por nosotros mismos de las muchas ofertas que hay en el mercado.
Estos son los pasos básicos para pintar y barnizar un mueble, auxiliares u otro objeto decorativo. Aunque hay mucho más. En el blog lo irás descubriendo.