¿Sabes qué barniz elegir para madera? Te ayudo a distinguir los distintos tipos de barniz y cómo aplicarlos para un acabado perfecto.
Sigue leyendo para descubrir cómo elegir un barniz para madera y, además, que al barnizar tus muebles queden como si los hubiera terminado un profesional.

Cómoda de madera maciza de palo rosa, mod. STOCKHOLM, de Maisons du Monde, en madera natural y barnizada en incoloro mate
Hay muchas personas que se quejan de que cuando intentan barnizar o restaurar un mueble solo consiguen un acabado defectuoso.
Aunque puede haber numerosas causas, a veces es cuestión de elegir el mejor barniz para madera en cada trabajo siguiendo unas fáciles instrucciones.
Y para contrastar lo que sé sobre barnices y ver si estoy a día y lo que te cuento es exacto, he hablado con René Petit, que dirige el Dpto Técnico y de Desarrollo de Xylazel y sabe muchísimo de esto.
Principales tipos de barniz para madera
El barniz es una suma de resinas (o ligante) + disolvente (o diluyente) + pigmentos (los que tienen color) + aditivos que se emplean para mejorar las características del producto, como el brillo, el secado, la nivalación y otras.
Dependiendo del disolvente los barnices más comunes se dividen en:
- Barnices al agua
- Barnices sintéticos,
- Barnices de poliuretano
- Barnices nitrocelulósicos
- Barnices al alcohol, como la goma laca
- Lasures (que no son propiamente barnices, pero comparten campos de aplicación)

Detalle de un mueble restaurado, con acabado de goma laca (barniz al alcohol)
La función del barniz sobre la madera
La función del barniz es, por un lado, proteger la madera y, por otro, darle un acabado decorativo.
En el primer caso, nos importan la dureza, la resistencia a la humedad y a la abrasión y, en el segundo, su textura, brillo y color.
Por ejemplo, los barnices sellan el poro de la madera, para aportar mayor protección, excepto en el caso de los lasures, que son lo que se llama barnices “a poro abierto”, es decir, penetran en la madera.

Muebles antiguos barnizados en Feriarte
Cuando te preguntes qué barniz elegir debes distinguir si lo que quieres es darle protagonismo a la madera, haciendo resaltar su veta, para lo que es mejor utilizar barnices incoloros y tintar previamente. O si por la naturaleza de la madera prefieres disimular la veta, en cuyo caso es mejor elegir barnices pigmentados.
La importancia de los disolventes
Ya hemos visto que las resinas pueden llevar diferentes tipos de disolvente, que es el que sirve como vehículo diluyente para poder aplicar estas.
Es muy importante que el barniz y el disolvente que uses sean compatibles tanto para aligerar el barniz como para limpiar el material, pues de lo contrario una mezcla inadecuada estropeará el acabado.
Los disolventes o diluyentes más habituales son:
- Agua
- White Spirit, Aguarrás Mineral o disolvente para sintéticos
- Nitrocelulósico
- Alcohol
- Acetona
- Universal. Adecuado solo para limpieza
Al aplicar el barniz, el disolvente se evapora y queda la resina, perfectamente sólida y resistente.

Muebles de exterior, de forja y madera barnizada.
¿Entonces qué barniz elegir para un mueble?
- Una de las cosas que deberías tener en cuenta es el uso que va a tener el mueble que vas a barnizar.
- Cuanto mayor sea el uso, más resistente deberá ser el barniz. El grado de resistencia podríamos establecerlo de más a menos: barnices sintéticos, barnices al agua, barnices nitrocelulósicos, lasures y barnices al alcohol.
- Para dar color a la madera, puedes optar por un tinte aplicado antes de barnizar o por un barniz pigmentado en las diversas gamas que existen para ambos productos.
- Otra precaución es el lugar donde vas a barnizar; si no dispones de un sitio bien ventilado utiliza barnices al agua, más seguros y con acabados de la misma calidad que la de los productos tradicionales.

Butaca Vintage Calby, de Portobellostreet
Los pasos básicos para barnizar son:
- Decapar o lijar la madera para dejarla preparada para el nuevo producto
- Aplicar el tinte (si se quiere colorear la madera previamente)
- Elige un barniz con color si quieres evitar el paso del tinte sobre la madera
- Aplicar una mano de tapaporos, que dejará la madera sellada de tal forma que absorberá menos barniz. Pero no es imprescindible, puedes barnizar directamente
- Dar dos manos de barniz, lijando ligeramente entre capa y capa.
- Si quieres un extra de protección puedes dar una mano de cera incolora
- Lustrar para dar brillo
En este artículo tienes el proceso más detallado. Y ya sabes, en caso de duda de qué barniz elegir y cómo aplicarlo, lo mejor es leer bien las instrucciones del fabricante y respetar las indicaciones. Eso facilitará un mueble perfectamente barnizado.
¿Has barnizado algún mueble? ¿Te ha quedado bien? Cuéntame qué barniz has utilizado.