¿Sabes qué es House Coaching y cómo se aplica a la decoración de tu casa? ¿Qué beneficios encuentras en un coach del hogar?
Si no sabes qué es el House Coaching debes conocer que es un concepto muy interesante y actual que tiene que ver con el asesoramiento especial y concreto que cada vez es más frecuente en todas las áreas de nuestra vida pero llevada a tu entorno más cercano.
House Coaching es el proceso que acompaña el cambio de la decoración del hogar de una persona acorde a sus objetivos y necesidades. Se trata de conseguir provocar emociones positivas para que la persona conecte con la casa y consiga un estado de confort y bienestar.
¿Quién aplica el House Coaching?
- House Coaching lo aplica un profesional de la decoración. Es importante ponerse en manos de un interiorista contrastado y dejarse aconsejar por él abriendo la mente a nuevas posibilidades en la elección de muebles, su distribución, su tamaño.
- Es igualmente importante tener en cuenta los gustos y necesidades de toda la familia y no sólo los propios. Sería como tener un Personal Shopper, pero para la casa.
¿Es caro un interiorista?
En realidad, los servicios de un decorador o interiorista no son tan caros como podrían parecer y su guía, especialmente cuando no tienes las cosas claras, puede suponer el acierto o no con tu decoración.
Es más, quizás termines ahorrando dinero gracias a un interioristas y su consejo para tomar de decisiones acertadas.
Elegir los muebles, por ejemplo, puede ser estresante por lo que sus medidas y acomodo significan. ¿Cuál es el mejor lugar para el escritorio? ¿Cuánto debe medir el sofá? ¿Cortinas, estores o screen?
Cómo se aplica House Coaching al hogar
El decorador mantiene una entrevista y diálogo previo con la persona o personas que viven en la casa, teniendo en cuenta sus necesidades, presupuesto, gustos y objetivos y realizando un trabajo en equipo.
Luego, con la propuesta del profesional, su proyecto y asesoramiento, se trabajará hasta conseguir que la casa sea un hogar en el que primen el bienestar y las emociones positivas.
¿Conocías este concepto? ¿Te parece útil?