Levadura Madre, obrador artesano, que es también cafetería, basa su cuidado interiorismo en un mix de diseño industrial, vintage y hipster, creando un espacio singular y acogedor, obra de Cristina López Aparicio.

Vista del mostrador y expositores. En primer plano, una kodama. Foto © Eva Layfer
Panadería y obrador en un espacio muy bien diseñado
El mundo es un pañuelo. Te lo cuento. Cuando entré con Nieves, amiga bloguer de Delanina a tomar un café en Levadura Madre nos encantó el sitio. Panadería, repostería, con un espacio invitador pudimos probar, además, sus excelentes pastas.
Al cabo de unos días me enteré por una publicación en su facebook que Cristina López Aparicio, colega blogger y amiga, había sido la responsable de su interiorismo. Así es que le pedí que contará para Recicoración y sus seguidores los secretos del proyecto.

Las baldas se hicieron con madera y acero. Foto © Eva Layfer
Cristina Lopez, decoradora y restauradora
Cristina es decoradora de interiores y restauradora de muebles. Le encanta darles nueva vida y, en ocasiones, tunearlos para integrarlos en nuevos espacios.
Está especializada en el interiorismo comercial es decir: de hoteles, restaurantes, tiendas… distintos negocios. De esta rama de la decoración le gusta el que son proyectos más grandes, en los que puedes hacer más cosas diferentes en un mismo proyecto y, además, los va a disfrutar más gente que en la decoración de una vivienda que, en su opinión, se limita a la gente que vive en ella.
Puedes encontrarla en su web: Cristina López, donde, además de sus trabajos como interiorista, tiene otros de diseño de sombreros y tocados.

Mostrador réplica de un archivador de biblioteca antiguo. Foto © Eva Layfer
¿Cómo llegó a tus manos la decoración de Levadura Madre?
Pues lo cierto es que fue de tú a tú, y gracias a mi pareja, que conoce a Moncho, el propietario. Tiene otras dos tiendas y para esta de la calle San Joaquín, en pleno barrio de Malasaña, quería un proyecto totalmente integrado en el espíritu de la zona: vivo, con personalidad, cómodo e interesante.
¿Que es lo que buscabais cuándo elegisteis este mix estilo decorativo industrial, vintage y hipster?

Mesa del obrador en la que se aprecia el suelo hidraúlico combinado con madera, el jardín vertical y los originales asientos. Foto © Eva Layfer
Queríamos conseguir que Levadura Madre fuera un local que destacara por su espíritu entre los otros que hay de este tipo. Ahora mismo las panadería artesanas son bastante populares.
El obrador tenía que tener un protagonismo absoluto, que estuviera muy presente en el local. Se trata de que la gente que vaya a tomar un café o a comprar pueda ver lo que se está haciendo dentro, horneando o amasando.
¿El obrador tiene más de una función?
Se trata de un espacio multifuncional, que sirve para trabajar, en el que se dan cursos o que se puede alquilar para actividades o eventos.
Esta presencia se consigue con la estructura de hierro y cristal que lo aísla de la zona de despacho y cafetería y que subraya ese espíritu vintage industrial que buscábamos desde el principio.

Jardín vertical del obrador Foto © @Eva Layfer
¿Cómo habéis tratado la iluminación de Levadura Madre?
La iluminación es importante en cualquier proyecto decorativo y aquí hay que jugar con varios factores: se trata de un lugar en el que se hacen los productos que se venden, pero también hay una zona de cafetería y mostrador.
Cada zona tiene que responder a las normativas que se marcan para este tipo de locales. «A la vez, queríamos que fuera original, reciclada en la medida de lo posible y única», nos dice Cristina.
– La lámpara del obrador ¿es diseño tuyo?

Lámpara hecha con viga reciclada, obra de Cristina López. Foto © Eva Layfer
La lámpara de la zona de obrador está hecha con una viga de derribo rescatada y tratada, en la que hemos colocado varias bombillas de filamento cuyo cables están enrollados en la madera para conseguir distintas alturas: original y única, como queríamos.
Tuvimos que hacer un tratamiento de curación de la madera y barnizarla. Lo cierto es que estamos muy contentos de cómo ha quedado, junto a la mesa aporta toda la calidez y vitalidad de la madera a este espacio.
– ¿La mesa es también recuperada?
No, la mesa está encargada y hecha a medida, pero con un tratamiento similar al de la lámpara, para que tenga la apariencia de una mesa vivida. En poco tiempo, sin duda, tomará ese aspecto. Es de Kasarustika.

Mesa y taburetes de la zona de cafetería. Foto © Recicoración.
– ¿Qué habéis buscado con la elección de estos muebles?
Teníamos tres objetivos: que fueran cómodos, que encajaran con el estilo y que ocuparan poco espacio, visual y físico, ya que el local es más largo que ancho.
Por ejemplo:
- La lámpara de techo es del mismo color y textura que la mesa.
- Los taburetes, reproducciones de muebles de oficio, son de Singular Market y tienen distintos acabados, con asientos de piel o madera, algunos con respaldo y otros no y otros cuyos asientos son sillones de bici.
- La mesas para los clientes están inspiradas en bobinas de madera, con pie de hierro tratado
- El mueble de mostrador inspirado en el archivador de una biblioteca antigua, está hecho a medida y, en realidad es hueco. Lo envejecimos Moncho y yo

Mesas de Levadura Madre. Al fondo, el obrador. Foto © @Eva Layfer
– ¿Qué protagonismo tienen las plantas?
– Las plantas son esenciales en una decoración hipster, con un fuerte componente ecológico y natural. Ejemplo es el jardín vertical, sencillo y muy decorativo, de Leaves Design. Y las kokedamas, tan de moda ahora e igualmente decorativas.
Aligerar los elementos más pesados de este mix industrial, vintage y hipster con plantas da no solo el toque eco sino que aporta el balance de otro elemento de la naturaleza, a nivel estético
– ¿Cuál fue el planteamiento para el diseño del suelo?
Pues el suelo es otro de los grandes protagonistas. Esta hecho con baldosa hidraúlica, tendencia desde hace unos años y referente del diseño industrial, combinada con la madera.

Detalle del suelo de baldosa hidraúlica y madera. Foto © Eva Layfer
Ambas crea patrones que alternan y funden ambos materiales de forma natural y sencilla. Aportan calidez y elegancia además de subrayar la sensación de naturalidad.
Te animo a que te pases por Levadura Madre. Es otro ejemplo de decoración de negocios, una tienda-café cuidada, original y evocadora que encaja perfectamente en este barrio madrileño lleno de vida que es Malasaña. Y con unos productos de, literalmente, chuparse los dedos.
Dirección: San Joaquín, 4) entre la calle Fuencarral y la Plaza de San Ildefonso. Con obrador a la vista, zona degustación, Espacio privado para reuniones de empresa,
Escuela de panadería. 28004, Tel.: 91 502 70 32.