¿Quieres suscribirte a la newsletter y recibir noticias de Recicoración?   ¡Sí, quiero!

 

Envejecer un mueble: pintado, decapado y con elementos decorativos

Una cómoda antigua, de buena calidad, es una opción genial para envejecer un mueble: pintado, decapado y con pintura decorativa para finalizarlo.

Así, un mueble antiguo puede recuperar su sitio y su utilidad en casa. Como ves, este lo pinté, lo decapé, apliqué unos motivos decorativos con pintura y, además, le dí un acabado envejecido con cera.

 

Envejecer mueble

Cómoda pintada y con acabado envejecido

 

Reciclar y renovar son las claves a aplicar en esta pieza y en otras que tú tengas similares.

El color del mueble, muy oscuro en origen, facilitó el decapado. Los pasos, muy sencillos, dieron como resultado un mueble renovado, casi gratis,  cuya mayor inversión fueron los tiradores de los cajones. En realidad, lo que hemos hecho ha sido envejecer un mueble, ya viejo 🙂

 

Envejecer un mueble: prepararlo para la nueva pintura

El primer paso es preparar el mueble para la pintura:

  • Quita los tiradores antiguos para poder lijar sin obstáculos
  • Tapa los orificios con cera del color del mueble o con pasta de madera, que puedes teñir.
  • Lija: en este caso, el barniz del mueble prácticamente había desaparecido, por lo que con una suave lijada fue suficiente.
  • Si el barniz forma una capa espesa habrá que decaparlo con un producto químico o una pistola de calor. Normalmente, en estos casos, no es necesario.

 

Envejecer un mueble

El mueble en su estado original. La foto no es muy buena pero te haces una idea ¿verdad?

 

Pintar el mueble

Ahora ya, empezamos de verdad la transformación, para envejecer un mueble, con la pintura:

  • Aplica una mano de imprimación blanca.
  • Lija
  • Da dos capas de pintura color crema (la elegida en este caso), lijando entre capa y capa.
  • Retirar pintura para dar aspecto viejo: cuando haya secado, con una espátula pequeña, un destornillador u otro elemento que te sirva para ello (una esponja de lija de grano medio, te ayudará en los cantos y bordes del mueble) vamos levantando la pintura de forma que se vea el fondo oscuro en los lados en los que el tiempo y el uso lo habría hecho, de haberse producido de forma natural (bordes, cantos y frente de cajones).

El mueble puede terminarse en liso o con pintura decorativa

 

envejece un mueble

Detalle de cómoda renovada. La pintura decorativa está hecha a mano alzada. Foto © Recicoración

  • Para decorarlo con pintura decorativa, elegiremos los motivos para hacer con plantilla, estarcidos, o a mano alzada, y los realizaremos con pinturas acrílicas, las usadas en manualidades. Una vez secos los dibujos, terminamos nuestro mueble con una capa de cera en color, como en el paso anterior. Cuando seque, frotamos con un paño de algodón para abrillantarla.
  • Para un acabado sin decoración, solo tendremos que volver a lijar con suavidad y aplicar una mano de cera con color o incolora que mezclaremos con betún de judea u otro color de pintura al óleo.
  • Solo nos resta hacer los taladros para los pomos que hayamos elegido y colocarlos.

Tendremos un mueble con un aspecto totalmente distinto: decapado, envejecido y decorado.

 

envejecer un mueble

Otro detalle de la cómoda pintada

 

Un mueble decapado de dos colores

Si queremos que al retirar la segunda mano de pintura se vea otra de un color complementario, en lugar de la madera oscura) tendremos que pintar de ese color en la primera capa, en lugar de la imprimación.

Otro ejemplo, es transformar un mueble de pino barnizado oscuro, en un mueble romántico, también adornado con pintura decorativa.

Seguro que por tu casa, la de tus familiares o algún amigo hay una silla, un cabecero o algo de este tipo con lo que te puedes anima a practicar la pintura y el decapado para envejecer un mueble.

¡Compártelo!

4 comentarios

  1. Charly
    23 noviembre, 2011

    Puedes hacer cosas muy bonitas así! Yo siempre opto por eso que por comprar muebles nuevos y tirar los viejos… yo lo que hice fue algo más sencillo, un lijado aplicación de esmalte blanco pero con poca pintura… no queda ni por asomo como los muebles que muestras pero quedaron bien, y los muebles que eran viejos parecian como nuevos!

    Responder
  2. GMP
    24 noviembre, 2011

    ¡Seguro que quedaron estupendos! Sobre la técnica básica se pueden hacer variaciones de colores y materiales que dan un aspecto sorprendente a los acabados.

    Responder
  3. Nena
    14 abril, 2012

    Me gustaria saber su opinion. Me encanta el bricolaje y el envejecimiento, compre un juego de cuarto en IKEA con la idea de aplicar la tecnica de envejecimiento, pero no se si sería demasiado aplicarla a la estructura de la cama, a las mesas de noche y a los gaveteros, ustedes que opinan? Es que no se de que otra forma hacer que hagan todos juego

    Responder
    • Guadalupe Mejorado
      16 abril, 2012

      Hola Nena, necesitaría más datos: el material de los muebles (me imagino que madera) y el color. Cuáles son similares y cuáles no. Hay otras maneras de unificar los muebles de un espacio; por ejemplo, podrías cambiar los pomos o tiradores de las mesillas de noche y del gavetero, si los tienen. ¿Tienes una foto? Saludos.

      Responder

Deja tu comentario

Tu correo electónico no será publicado. Los campos obligatorios estan marcados con un *



Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio utiliza cookies para tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento. ACEPTAR

Aviso de cookies