En esta entrada te voy a contar cómo hacer decoupage con servilleta mojada, técnica que aprendí y utilicé para decorar una tabla de madera en un encuentro con compañeras blogueras. ¿Pasas a verlo?
Este es uno de los trabajos que hicimos en nuestra primera quedada bloguera, de la que ya ha pasado un tiempo. El taller corrió a cargo de Lola, de El Refugio de Lirtea, que fue la que nos enseñó esta interesante técnica. ¿Habías oído hablar de ella?
En este encuentro, que organizamos varias amigas en una casa rural, cada una de nosotras se encargó de un taller y un tema. Fue divertido, intenso, interesante y aprendimos unas de otras un montón. Es probable que aún te enseñe algo de lo que hicimos en otro post.
Pero vamos al decoupage con servilletas mojadas.
La técnica que nos enseñó Lola, resumida, consiste en colocar la servilleta con la que haremos el decoupage sobre un acetato, mojarla completamente, retirar toda el agua que sobra, aplicar el medium sobre la superficie y colocar la servilleta sobre ella.
Primero, tratar la tabla para decorar
Como ves se trata de una tabla de madera, de cortar, en crudo. Así es que lo primero que tenemos que hacer es lijarla bien para dejarla bien lisita y limpiar los restos de polvo.
Y ahora pintamos en el color que utilizaremos de fondo, habitualmente, blanco o blanco roto, con pintura acrílica. Serán necesarias dos manos.
Todo el paso a paso para decorar una tabla con un decoupage con servilleta mojada
El proceso que se sigue con esta técnica de decoupage para mí es un poco más complicado que el habitual, pero es verdad que era la primera vez que la usaba. De hecho la primera servilleta acabo bastante «perjudicada» al intentar alisarla :(.
Como estaba bastante entretenida intentando que la servilleta quedara muy bien solo tengo dos fotos pero creo que podéis hacerlos una idea.
- Primero, recortar el motivo de la servilleta y quitar las dos capas blancas de celulosa hasta quedarte sólo con el motivo.

Esta fue la servilleta que terminé estropeando en un exceso de «alisado».
- Pon la servilleta con la cara «bonita» hacía abajo, sobre el acetato
- Rocía con agua (lo mejor es utilizar un spray) la servilleta y empápala bien. Sobre el acetato debe quedar agua así es que no te preocupes si piensas que está demasiado mojada (puedes verlo en la foto)
- Inclinando el acetato ve dejando que caiga el agua sobrante
- Con los dedos intenta alisar, con mucho cuidado la servilleta. Notarás que irá «escupiendo» el agua que tiene debajo.
- Aplica medium para decoupage o cola blanca rebajada con agua en el lugar donde vaya a ir el dibujo
- Ahora, da la vuelta al acetato y coloca en la tabla, en la zona elegida
- Ve quitando el acetato, levantándolo con cuidado, como si pasaras la página de un libro, y verás que queda pegado
- Otra mano de medium o cola blanca (lo que hayas usado) y deja secar
Luego terminé la decoración con otro motivo de decoupage ya pegado por el método tradicional. Dejé un espacio central dónde colocar una pinza para sujetar una hoja.Aquí tienes el resultado.
A continuación integré con un pincel pequeño y pintura de los colores que combinaban los bordes de los motivos. Como ves, los del decoupage con servilleta mojada casi quedan mejor que los del tradicional.
Una mano de cera transparente y, a continuación, otra mano de cera coloreada con óleo de color sienna para darle un aspecto ligeramente envejecido. Más marcado en los bordes de la tabla.
Con un paño que no suelte pelusa, lustro muy bien para que la cera se absorba casi al 100 por 100.
Le aplico (sí, después de la cera) un extra de protección con barniz acrílico mate en spray.
Resultado del experimento con servilleta mojada
Para finalizar, coloco una pinza de madera, en diagonal, con la que sujetar recetas o recados, lo que venga bien, y añado uno enganches abajo para paños o instrumentos de cocina. Y un detallito para el asa.
Y, después del experimento, la tabla decorada con decoupage con servilleta mojada y decoupage tradicional se va donada para un proyecto solidario con el que conseguir fondos para proyectos de formación.
Aprovecho para dar las gracias a Lola y a mis compañeras en esa quedada con las que aprendí y disfruté muchísimo.
Y pensándolo, me voy con este post al finde frugal de Marcela Cavaglieri, porque creo que este DIY es barato, vistoso y rápido de hacer ¿os parece?
¿Te animarás a probar esta técnica?
Lirtea
21 marzo, 2018Que bien lo pasamos y que buenos recuerdos.Cuanto aprendimos juntas y que gente tan maja nos juntamos.
Terminaste tu tabla y te quedo genial.Un placer compartir trucos y aprender juntas.
Guadalupe Mejorado
21 marzo, 2018Gracias Lola. La maestra fue muy buena 🙂 He tardado en publicarlo pero no quería que se quedase sin que se viera cómo aprovechamos esos ratos estupendos. Un abrazo fuerte.
Isabel para Alromasar
21 marzo, 2018¡Que buena maestra!
Se lo he visto hacer a Lola en su blog y lo borda.
Tu maestria te ha permitido hacerlo divinamente. Es una técnica bastante complicada pero que no ha tenido secretos para ti.
Fabulosa la integración de ambas servilletas.
Besitos
Guadalupe Mejorado
21 marzo, 2018Gracias Isabel, pero la primera me la cargué jajaja. Tanto la estiré… Sí que es más complicada pero queda muy bien. Con las instrucciones de Lola, que es experta, mucho más fácil. Seguro que tu también lo bordas. Un beso enorme.
Diana Moriel
21 marzo, 2018Que linda quedo tu tabla y que bien nos explicas! Que bueno seria vivir de aquel lado del charco para poder tomar un taller con Lola y aprender de su talento!
Bs
Guadalupe Mejorado
21 marzo, 2018Sí que sería una suerte Diana. Todas tenemos mucho que aprender y qué enseñar. Sería un placer acudir a un taller todas juntas con Lola. Un beso fuerte.
Isabel
21 marzo, 2018Qué buenos recuerdos me ha traido tu post. Me ha hecho muchísima ilusión rememorar aquel fin de semana inolvidable.
Un taller detrás de otro sin descanso pero qué de grandes momentos compartidos. Porque no sólo compartimos conocimientos, cómo está fantástica técnica que nos enseñó Lola, sobre todo compartimos risas, amistad y mucho, muchísimo cariño.
Ojalá podamos coincidir todas y repetirlo algún día.
Un beso grande, Guadalupe. Gracias por el buen rato que he pasado leyéndote. La tabla te quedó preciosa y muy práctica!
Guadalupe Mejorado
21 marzo, 2018Sí, Isabel. Yo guardo el recuerdo y todo lo que hicimos. Lo pasamos genial, agotadas, pero genial. Ansiosas de aprender. O reaprender. Seguro que conseguimos reunirnos de nuevo. Besotes gigantes.
Chus Anton
22 marzo, 2018Qué pena no haber podido asistir, con lo que hubiera disfrutado y aprendido. Genial tu tabla, preciosa, y un paso a paso estupendo. Muchísimos besos y felices pascuas!
Guadalupe Mejorado
22 marzo, 2018Es verdad Chus, lo hubieras pasado muy bien. Para el próximo. Gracias y besotes grandes
Consuelo
22 marzo, 2018Que genial Guadalupe, se lo he visto a Lola en su blog que lo hace perfecto así que contigo y ella ya me habéis sacado el gusanillo para probar esta técnica. Muy bien explicado todo y la tabla te ha quedado divina.
Muchas gracias por compartirlo. Un besazo grande
Guadalupe Mejorado
22 marzo, 2018¡Qué bien Consuelo! Lola lo hace súper bien pero cualquier duda. Me alegro que se entienda pero si tienes cualquier duda ya sabes donde estoy. ¡Un beso grande!
victoria ante
23 marzo, 2018Fue un finde maravilloso e intenso en talleres, aprendímos mucho y disfrutamos juntas.
A mí también me parece un metodo más complejo que el tradicional y no lo he vuelto a hacer. A ti te ha quedado fantastica esa tabililla de corte.
Besitos guapa
Guadalupe Mejorado
23 marzo, 2018Sí, lo pasamos genial. Aún me gustaría compartir más de los trabajos que hicimos 🙂 Yo voy a intentarlo de nuevo pero no sobre madera. Veremos como queda. Besotes guapa
Marisa Diaz Blanco
25 marzo, 2018Un finde muy aprovechado y una pena perdérmelo, espero que podamos hacer alguno mas, gracias por el tutorial, muy bien explicado y muy bonita la tabla..un besin
Guadalupe Mejorado
30 marzo, 2018El próximos Marisa. Muchas gracias, aunque tú también eres una crack que nos asombras siempre con tus buenas ideas. Besotes!
Débora R. Fabrizio
25 marzo, 2018Esta precioso el trabajo, y la explicación muy clara y sencilla. Vamos a ver si me animo a hacer algo siguiéndola.
Besotes!!!
Guadalupe Mejorado
30 marzo, 2018Muchas gracias. Ojalá te animes y nos lo cuentes Débora. Besotes
Cristina Xanela Vintage
26 marzo, 2018Lola es una gran maestra de las manualidades! Que divertido ese maratón de talleres entre compañeras. Genial la técnica y el resultado final.
Besos
Guadalupe Mejorado
30 marzo, 2018Sí, Cristina. Así es. Y los talleres fueron muy divertidos 🙂 Besotes!
Helena Martínez
26 marzo, 2018¡Qué gozada poder compartir esos ratos de risas y de conocimientos de unas y otras! La tabla ha quedado genial
Muchos besos!! Helena
Guadalupe Mejorado
30 marzo, 2018ojalá puedas unirte en la próxima Helena. Muchas gracias y besotes grandes
El INVENTARIO DE MJ
12 abril, 2018Ya vi en el blog de Lola esa técnica y tú la has realizado tal cual os la enseño…La tabla te ha quedado impecable.
BESOS
Guadalupe Mejorado
17 abril, 2018Gracias María José, la técnica es muy interesante. Merece la pena probar. ¿Tú lo has hecho? Un abrazo grande.
M.Esther mg
27 abril, 2018Qué curioso e interesante este método de decoupage ¡te quedó muy bien, la tablita está preciosa!
Muchos besos
Guadalupe Mejorado
14 mayo, 2018Muchas gracias Esther. Hace falta un poco de control pero es una técnica muy bonita. Disculpa que no contentara antes, no había visto tu comentario. Un abrazo fuerte.