Colocar un friso de madera en las paredes es un recurso muy efectivo y visualmente atractivo: disimula desperfectos, protege y aisla.
Popularmente, un friso es un revestimiento de las paredes, que llega a media altura y que puede estar hecho de varios materiales.
Es un trabajo relativamente sencillo ya que su dificultad radica más en la paciencia con la que hay que colocarlo que en la dificultad de realizarlo.
El friso viene en paquetes por metro cuadrado
El friso está formado por un conjunto de listones o lamas de madera machihembrada que se colocan sobre unos rastreles, rematados con un listón decorativo.
Con los kits que podemos comprar en los centros de bricolaje que, además, nos aconsejan y proporcionan el resto de accesorios, no nos llevará más que unas horas colocarlo.
Dependiendo de la longitud de friso que queremos poner, es el típico trabajo de fin de semana.
Aquí verás cómo colocar un friso a media altura (en este otro post te hablo de los revestimientos decorativos de madera para paredes enteras) aunque el método es el mismo sea la altura que sea la que elijas.
Para colocar un friso de madera a media altura necesitarás:
-
- Los metros lineales del friso de madera correspondientes a la pared que quieras forrar y de la altura que prefieras (recuerda comprar un exceso suficiente para compensar lo que se pierda con los cortes, suele ser el 10%).
- Es muy importante que tomes las medidas adecuadamente. Ten en cuenta radiadores, ventanas, enchufes y otros obstáculos en la pared cuyos «recortes» se llevarán el trabajo más entretenido.
- Una base aislante que te proporcionan en la misma tienda.
- Los metros lineales correspondientes de rastreles, que son las tiras de madera que van ancladas a la pared, en horizontal, y a los que se grapan, a su vez, las maderas.
- Grapas.
VIDEOS CON LOS PASOS PARA COLOCAR EL FRISO (DE LEROY MERLIN)
Friso patinado, de Dijous,visto en El Mueble |
- Remates: junquillos para la terminación superior, guardavivos para las esquinas y rodapiés para la parte inferior.
Ventajas de colocar un friso en la pared
- Si la pared tiene desperfectos, quedarán ocultos.
- Sirve, también, como aislante.
- Protege la pared. Muy útil en las habitaciones infantiles y en los pasillos o zonas de paso.
- Es muy decorativo.
- Si es de madera natural, admite diferentes acabados: barnizado, pintado o encerado que podrás cambiar con el tiempo.
- Relación calidad-precio, excelente.
- También podrías hacer un friso de madera reciclada, y ahorrar aún más
Encontrarás las lamas de friso de madera en diferentes anchuras y alturas. Otra variante es forrar paredes de madera, en su totalidad o un solo paño.
¿Te animas a colocarlo en alguna de tus paredes?
Video explicativo de Leroy Merlin
![]() |
Puedes colocar las lamas del friso horizontalmente. Foto © Leroy Merlin |
María Eugenia Mendoza
7 mayo, 2012Me encanta la idea, pero francamente soy muy mala para las actividades manuales. Echaré un ojo a ver si encuentro alguno para mi recámara que pide a gritos una remodelación.
Saludos cariñosos, Guadalupe.
Guadalupe Mejorado
7 mayo, 2012Gracias, es más fácil de lo que parece María Eugenia. Siempre puedes encontrar ayuda entre tus cineastas acostumbrados a hacer escenografías ¿qué te parece? Abrazos.
Flor
8 mayo, 2012Muy buenas ideas. Y el vídeo explicativo de Leroy Merlin ¡fantástico! un complemento a la excelente información de este post. Un abrazo, Guadalupe.
Guadalupe Mejorado
8 mayo, 2012La verdad es que el vídeo soluciona las dudas de herramientas y demás. A mí me encanta Leroy Merlin. Voy a menudo. 🙂