¿Quieres suscribirte a la newsletter y recibir noticias de Recicoración?   ¡Sí, quiero!

 

huerto-urbano-wellington

Huerto urbano en casa: cultiva alimentos ecológicos con #MiHuertoCompo

El huerto urbano está de moda. Ecología, vida sana y natural, reciclaje… volvemos nuestra vista a la tierra y a su cuidado y ¿qué mejor que poder comer lo que cultivas?

De la mano de Compo, en un taller inspirador con otros bloggers, aprendí lo básico y, de paso, visitamos el mayor huerto urbano en azotea, que está en Madrid ¿sabes dónde?

 

huerto urbano compo

Aquí tienes la mesa de presentación para el taller

¿Quieres asegurarte de tener éxito con tus cultivos? Pues aplica sentido común y los consejos de este post. Nos los contaron en el taller #MiHuertoCompo, organizado por Compo, de la mano de las chicas de Rent a garden, es decir, nos enseñaron profesionales. El marco fue el Salón de Té Vailima

 

Luz + agua + tierra, básicos del huerto urbano

 

Lo que va a hacer un éxito de tu huerto urbano es la combinación de estos elementos indispensables.

  • Luz: tus plantas necesitan al menos seis horas de luz directa. En la medida de lo posible esas horas y una orientación sur o sur-oeste, protegida de los vientos conseguirán un estupendo crecimiento
  • Agua: indispensable, hay que controlarla bien. Es mejor mayor frecuencia y menor cantidad y la firma de riego varía de invierno a verano. Protege siempre las raíces de encharcamientos con un adecuado drenaje
  • Tierra: importantísimo es elegir el sustrato adecuado. No deja de ser el alimento de tus plantas. Así es que, solo escogiendo el mejor, tendrás asegurado su buen crecimiento
huerto urbano compo

Otro aspecto de la presentación del taller

¿Qué vas a necesitar para iniciarte en el arte del huerto urbano?

 

Primero valorar el espacio que tienes y proyectar cómo hacer tu huerto. Para una terraza, puedes optar por un conjunto de macetas o, si tienes espacio, por una mesa de cultivo.

Con un jardín las posibilidades son mucho mayores. Para su cuidado, puedes orientarte con este calendario lunar.

Después, elige las plantas que quieras cultivar pero, ojo, fijándote en las que sean más adecuadas a las condiciones de tu casa. Así, simplemente, fluirás con la naturaleza. Existen dos métodos principales, semillas o plantón, este más adecuado para principiantes.

Plantas, semilleros y macetas, arlita (o bolas de arcilla expandidas), turba, abono y tu «instrumental» de buen jardinero: herramientas, guías, cuerda y alambres para fijar, guantes… delantal. Hay  un potencial decorativo increíble en todo ello.

 

huerto urbano compo

Preparando las macetas

Ahora solo queda plantar. Los mejores, los tiestos de barro que conservan la humedad: colocas una base de arlita para favorecer el drenaje, a continuación el plantón o lo que quieras transplantar, rellenas el tiesto con turba y riegas.

Si tienes posibilidad opta por un riego por goteo que puedas programar para que tu futura cosecha reciba el agua en la misma cantidad y horario siempre.

 

5 consejos para que tu huerto urbano sea el más sano y bonito

 

  • Elige el mejor fertilizante, el más adecuado a las plantas de tu huerto, mejor si es orgánico. Hay abonos específicos, como COMPO Fertilizante para Huerto y Frutales. Otros para plantas aromáticas y así sucesivamente.
  • Abona una vez a la semana, especialmente en verano
  • Cuida de que las raíces de tus plantas no estén apelmazadas para que «respiren» mejor
  • Al regar no lo hagas directamente sobre el tallo
  • Utiliza antiplagas naturales, como la albahaca en los tomates, cuando puedas

 

Hotel Wellington, el mayor huerto urbano del mundo en azotea

 

huerto urbano compo

En el huerto de la azotea del Hotel Wellington

Tras esta experiencia nos dirigimos a ver el huerto urbano del Hotel Wellington, el huerto más grande del mundo en azotea.

De la mano de Javier Librero, chef y «cuidador» oficial y dedicado de esta maravilla en las alturas., nos enteramos de los ciclos de plantado que llevan a cabo, cómo utilizan en sus restaurantes las hortalizas, verduras y aromáticas que crecen el él, y las mejores prácticas para tener un buen producto.

En las fotos puedes ver ejemplos como se distribuye y crece y auténtico y genial huerto urbano. Puede que pronto el tuyo sea así.

Y si tienes uno, puedes ganar hasta 300 euros si participas en el concurso de videos divertidos y originales de huertos urbanos que organiza Compo. Te dejo con otras fotos para que te animes a crear tu propio huerto urbano.

huerto urbano compo

¡Compártelo!

Categorías: Tutoriales

Deja tu comentario

Tu correo electónico no será publicado. Los campos obligatorios estan marcados con un *



Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio utiliza cookies para tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento. ACEPTAR

Aviso de cookies