Ahora es buen momento para construir una mesa de cultivo y que consigas tu huerto en casa para empezar con tu cosecha de temporada. ¿Te animas?

Mesa de cultivo en altura, en mi terraza
No tengo las fotografías del paso a paso; se perdieron en alguno de esos momentos en que las pasas de un dispositivo a otro.
Como ves, elegimos hacer una mesa de cultivo larga y estrecha, para que se ajustara a la forma de la terraza y no impidiera que la usáramos el paso.
Está adosada a la pared en un lado que no se usa mucho y recibe horas de sol y también de sombra. Y plantamos tomates y algunos tipos de lechuga.
Bueno, te cuento el paso a paso.
Importante antes de hacer tu mesa de plantación
- La estructura: debe ser de madera especial, resistente a la humedad y la intemperie (calor y frío) y que requiera pocos cuidados
- El lugar dónde lo colocarás: escoge el sitio donde irá colocada y ten en cuenta las horas de sol y sombra que recibe. La nuestra es bastante grande así es que tenía que ir en un sitio fijo pues es difícil moverla después de llenarla de tierra.

La mesa de cultivo es larga (casi dos metros) y estrecha para no obstaculizar el paso.
- Las medidas: haz un esbozo de cómo podría ser la mesa de cultivo y sus medidas máximas, sin olvidar la altura. Mide por un lado la altura de las patas y, por otro, lo que será el contenedor propiamente dicho. La altura total del mío es de 78 cms.
Para plantar y organizar un huerto ecológico en casa puedes ver este post donde lo explico todo.
Materiales necesarios para hacer la mesa de cultivo
- Listones planos de madera: para el huerto, debes hacer un “recipiente”. El nuestro tiene 1,78 de largo x 25 de fondo y 35 de ancho. Hemos utilizado listones de 12 x 2,5 cms. tanto para la cubeta como para el borde decorativo (unido en inglete). El número de listones dependerá de la medida de tu estructura
- Listones cuadrados 8 x 8 cms para sujetar la estructura y que, a la vez, hacen de patas. Puedes colocarlos por dentro, por fuera o solo como patas. En las uniones darán un plus de estabilidad
- Un tablero de DMF de al menos 1,9 cms. de 45 x 1,78 cms.
- Tornillos, tuercas y clavos
- Atornillador (eléctrico), sierra de calar, lijadora, grapadora y martillo
- Plástico para forrar el fondo de la cubeta antes de plantar
- Tierra adecuada para lo que vayas a sembrar, grava y semillas o plantones

Detalle de la esquina de la mesa de cultivo
Estas medidas pueden darte una idea de cómo montarlo, pero lo importante es que las adaptes a las que a tí te vengan bien.
Empieza por montar la cubeta. Luego monta la parte inferior y completa la estructura.
Con el atornillador eléctrico será fácil.
Una vez montada la estructura corta los listones planos para hacer el borde. A la vez que hace un efecto decorativo, te servirá para apoyar las herramientas mientras trabajas.
Lija la superficie para suavizarla. La madera ya está preparada pero quizás quieras barnizarla o darle algo de color. Puedes usar aceite especial para muebles de exterior.
En otro post te cuento que tipos de huerto urbano que existen, incluyendo los huertos ecológicos.
Aquí tienes los croquis. Las medidas son las nuestras. A ti quizás te convengan otras, como te decía antes. El borde lo hemos colocado de forma que sobrepase por dentro el de la cubeta, por eso algunas de las cifras no coinciden pero, tomando bien las medidas y cortando los listones y tablones en orden (un truco es numerarlos para saber dónde va cada uno) el trabajo es más laborioso que complicado.
Para imprimir los croquis, pincha con el botón derecho del ratón y elige «Guardar como». Puedes imprimirlos como fotografía o descargarlos en PDF aquí