Cómo oxidar metal y eliminar el óxido fueron los «temas objetivo» del 8º taller de PYMA en el que aprendimos a manejar mezclas químicas que hacen reaccionar, oxidándolo, un objeto metálico, así como a tratar el óxido para detenerlo, transformarlo o pintar para evitar que siga estropeando nuestros muebles.
Fue, como si dijéramos, un taller bipolar y muy interesante que consistió en mezclar ambas técnicas, como te cuento a continuación.
Cómo oxidar metal
Por un lado Julia Vicente Pelegrini, de Aún Así se encargó de explicarnos y ayudarnos a oxidar metales. Está especializada en esta técnica que aplica también para transformar otros materiales, como la madera. Puedes verlo en su blog.
En este caso se trató de oxidar un cubo de zinc que, cuando terminamos, y tras pasar por sus técnicas de oxidación, tenía un aspecto totalmente inesperado. De hecho, ninguno de los cubos era igual a otro.
Según nos decía la propia Julia una cosa es cómo empezamos y otra cosa es como termina el proceso y los colores que conseguiremos porque depende tanto del material de la pieza como del calor que aplicamos así como de las condiciones del hogar en cuanto humedad, por ejemplo.
Pasos para oxidar metales
El primer paso consistió en lijar el cubo para quitar esa primera capa protectora y brillante que suelen llevar estos objetos.
Aunque si tienes algún objeto de este tipo sabes que con el tiempo, especialmente si está en el exterior, suele perder el brillo y transformarse en una pátina gris opaca.
En el taller trabajamos con:
- Mezcla de vinagre sal
- Diferentes mezclas compuestas en diferentes porcentajes de algunos otros productos químicos como el Nitrato de Cobre o el Sulfato de Cobre
- Todos ellos se mezclan con agua caliente
Estas que ves en las fotografías están conseguidas por Julia después de muchos experimentos y pruebas. Cada una lleva un porcentaje distinto que hará que los tonos sean diferentes.
Empezamos: con una brocha vamos aplicando las mezclas líquidas sobre el cubo y, a la vez, aplicándoles calor con una pistola de aire caliente.
Parte del resultado final dependerá, precisamente, de ese calor que aplicamos. No es lo mismo la temperatura que se alcanza con una pistola de calor que con un secador, por ejemplo.
Ahí ya vamos viendo cómo se va transformando la superficie de nuestro cubo, como ves en las fotos.
La brocha tiene que estar bastante empapada y el calor se aplica directamente sobre la zona que estamos tratando de forma simultánea.
Cuando el objeto que tratemos ya esté bien seco neutralizamos con alcohol para frenar la oxidación. A los 15 días puedes encerar o barnizar para proteger el objeto y añadir pátina transparente o coloreada.
Oxidar objetos metálicos para conseguir objetos decorativos originales
Fue muy curioso ver como cada uno de los cubos tenía distintas tonalidades y colores dependiendo de la mezcla que íbamos aplicando con la brocha y de la cantidad de la misma.
Cada cubo tenía su propia personalidad y color.
Ahora se trataba de poner en práctica la otra parte del taller, la explicación de la pintura especial para objetos metálicos y metales general.
Con los diversos colores que aportó Xylazel, que como puedes ver no tiene nada de aburridos, teníamos que hacer alguna combinación, cada uno a su manera, con la oxidación.
Yo elegí el rojo y el amarillo, que no son rojos y amarillos exactamente, para la parte superior del cubo aplicándolos a pincel seco para conseguir un efecto degradado.
Bueno y aquí en la foto tienes el resultado.
Debes tener en cuenta varias cosas muy importantes si te atreves a empezar a practicar con esto de la oxidación:
- Para empezar con la técnica de la oxidación utiliza primero productos que no sean tóxicos, como por ejemplo la mezcla de vinagre y sal.
- Trabaja en lugares muy ventilados, si puede ser en exterior mejor.
- O sea siempre mascarilla y guantes. Los vapores que surgen de este proceso pueden ser nocivos
- Ten muchísimo cuidado con la pistola de calor. Las temperaturas que alcanzan son altísimas y precisa precaución en su uso.
La otra parte del taller -que se dió antes de la práctica- corrió a cargo de René Petit director técnico de Xylazel que nos hablo de qué es y cómo se produce la oxidación, como transforma los metales y cómo hay que tratarlos para renovarlos.
También nos habló de los distintos productos de la marca y sus características para evitar y tratar la oxidación.
Se trata de la gama OXIRITE, de esmalte antioxidante cuya característica más importante es que se trata de tres productos en uno: imprimación, pintura y acabado decorativo.
Al aplicarla directamente sobre el óxido (previamente lijado) no solo evitamos utilizar diferentes productos sino que su protección será más efectiva y de más larga duración.
Basta decirte que los productos, hoy en día cubren todas las necesidades: desde el tratamiento para transformar y detener el óxido hasta las pinturas decorativas, con una gama enorme de colores y texturas, que sirven tanto para frenar o transformar el óxido como para proteger los metales y crear diferentes acabados decorativos.
Y tú ¿has probado alguna de estas técnicas?
Malores
1 diciembre, 2016Guadalupe, qué bonito taller y qué resultados sorprendentes, qué bien poder aprender todas estas técnicas que para mi resultan nuevas. Un beso grande
Guadalupe Mejorado
1 diciembre, 2016Fue un taller muy interesante y con técnicas que yo no conocía de primera mano Malores. Te echamos de menos. Besos!
Julia Vicente Pelegrini
2 diciembre, 2016Muchísimas gracias, es un pos completo, genialmente explicado, muy visual, y dinámico, me ha encantado, muchísimas gracias. Eres una gran periodista, profesional y sobre todo amiga. Un beso fuerte.
Guadalupe Mejorado
4 diciembre, 2016Gracias Julia, compañera y amiga. Sin tu taller no hubiera habido post. PYMA supo elegir muy bien a los profesores. René y tú, magníficos.
victoria
2 diciembre, 2016Guadalupe que taller tan interesante y que suerte poder asistir. Da un gustazo que te enseñen y se nota cuando estan inpartidos por gente con mucho nivel como Julia, que si que sabe.
Me ha encantado leerte.
Bestiso
Guadalupe Mejorado
4 diciembre, 2016Fue súper interesante Victoria. Ojalá puedas venir pronto a alguno. El nivel es excelente 🙂 Profes y productos.
Anna
3 diciembre, 2016Esto de la oxidación me parece un efecto sorprendente y que da mucho juego, qué intriga con la fórmula mágica de Julia!jeje. Me ha encantado tu relato, y ver lo genial que lo pasasteis y todo lo que aprendisteis en el taller.
Muchos recuerdos, un beso!.
Guadalupe Mejorado
4 diciembre, 2016¡Gracias Anna! Como ves el resultado es espectacular, gracias a la profesora, sus explicaciones y la mezcla de su técnica y las pinturas de Xylazel
M.Esther mg.
5 diciembre, 2016Fué un taller muy interesante y con unos resultados sorprendentes! Me ha encantado recordarlo con tus explicaciones tan completas. Un beso!
Guadalupe Mejorado
6 diciembre, 2016¡Gracias Esther! Sí que fue interesante 🙂 y divertido