Sí, cosas que reciclar cuando pintas. Digo cosas porque hay muchos “elementos” sobrantes que son aprovechables antes de descartarlos definitivamente. ¿Vemos unos cuántos?

Botes de cristal siempre a mano para limpiar las brochas
Empezamos con los trucos
Si andas metido en el bricomundo y eres adicto al reciclaje seguro que tienes montones de botes de todo tipo: cristal, plástico o latas pensando que en algún momento te serán útiles ¿a qué sí? Quizás hayas pensado en ellos para reciclar cuando pintas.
Pues vamos a poner en práctica algunos trucos con los que, además, podrás darles uso inmediatamente. Algunos los conoces y otros, espero, que sean nuevos para ti:
- Los palillos de restaurante chino y los palos de helados te serán muy útiles para remover la pintura de botes pequeños
- También te servirán para hacer mezclas de colores en los que no necesites mucha cantidad o para hacer pruebas de color
- Las bandejas de foam en las que viene la fruta o algunos otros alimentos de supermercado suelen estar limpias. Son fáciles de reciclar cuando pintas. Guárdalas y reutilízalas para dejar brochas, pinceles o el agitador de pintura

El papel de periódico sigue siendo útil para proteger el suelo o una mesa
- Utiliza los frascos para preparar las brochas: déjalas durante al menos 12 horas en remojo, antes de utilizarlas por primera vez y así no soltarán pelo
- Los botes de cristal son imprescindibles para tener agua por si necesitas aclarar las brochas, hacer mezclas de pintura o utilizar para guardar brochas y pinceles una vez secos.
- Las tapas metálicas de estos botes también pueden servirte para hacer pruebas de color o pequeñas cantidades cuando hagas pintura decorativa

Las tapas de los botes de cristal se pueden reutilizar para hacer mezclas de pintura en pequeña cantidad
- Reutiliza como trapos de limpieza camisetas, sábanas, toallas o paños de cocina viejos. Todos esos textiles que no puedes donar o reutilizar porque tienen manchas o están rotos van a serte útiles para secar brochas, limpiar botes por fuera o poner debajo de algo que estés pintando
- Las medias y pantys con «carreras» o rotos, enrollados, sirven para hacer muñequillas con las que dar lustre a la cera una vez aplicada a los muebles.
- En lugar de limpiar la pintura que caiga al suelo o manche algo con un trapo usa una esponja vieja, ligeramente humedecida, o toallitas húmedas, las de bebé o de maquillaje, aunque estén un poco secas. Simplemente, humedécelas de nuevo
- Las bolsas de plástico, aunque estén rotas, cortadas en cuadrados o rectángulos te sirven para colocar debajo del bote de pintura

No tires un cuenco de barro descascarillado o descabalado: recíclalo cuando pintas
- Cualquier bote de plástico de comida preparada sirve, aunque no tenga tapas. Yo los uso cuando mezclo escayola, aguaplast, cemento o algo de este tipo y luego lo tiro directamente. Estos productos suelen endurecerse y no merece la pena limpiar estos recipientes reciclados
- Los periódicos viejos y las revistas leídas son protectores del suelo o los muebles. Reciclar papel es siempre una buena idea
- Los sobres utilizados de las facturas de los bancos te sirven para colocar en la pared, cuando haces un taladro para colgar tus trabajos y evitar que el polvo manche el suelo o alguna pieza del mobiliario

Palillos chinos desechables o palos de helado sirven para mezclar la pintura en los botes pequeños
- Los botes dosificadores de jabón pueden reutilizarse para poner aguarrás o el disolvente específico que necesites y así no necesitarás volcar la botella. Es más seguro
- Los botes de productos en spray, una vez vacíos, también te sirven para tener agua jabonosa a mano, para limpiar tus manos o alguna mancha
- Las latas de refrescos a las que quitaremos la parte superior y protegeremos con cinta de pintor para que no corten, sustituyen a los frascos de cristal para limpiar brochas, por ejemplo

Un plato descascarillado para colocar el bote de pintura y la brocha
- Si tienes una lata de pintura que sea bonita puedes limpiarla bien y utilizarla para guardar las brochas
- Igualmente puedes hacerlo con latas de conserva protegiendo el borde de la misma manera que con las latas de refresco.
- Y otra posibilidad son los bricks de la leche o del zumo. Forrados o empapelados te permitirá conseguir cosas chulas. Córtalos a distintos tamaños para crear un conjunto y guarda en ellos brochas y pinceles

Los moldes de bollería que ya no te sirven son reciclables también
- Reuliliza los moldes de magdalenas o brioches que ya no utilices para tener varios colores mezclados a la vez
- Ten a mano bolsas de plástico, de tamaño más pequeño, para envolver las brochas y los rodillos cuando descanses en una tarea y no tener que limpiarlos por completo
- Para quitar el exceso de agua de rodillos y brochas después de aclararlas o limpiarlas, sécalas con una toalla vieja o tela de camiseta de algodón (u otra que empape) y así las primeras manos no se verán aguadas
- Si no tienes una cubeta de pintura desechable, coloca sobre la normal una bolsa de plástico abierta y sujeta con gomas o pinzas. Cuando acabes de pintar retira la bolsa y la cubeta permanecerá limpia
Estos son solo algunas ideas de cosas que reciclar cuando pintas y que seguro tienes por casa. Reciclar=reutilizar para echar una manita en la medida que podamos a conservar el medio ambiente.
Natalia
29 septiembre, 2016No puedo estar mas de acuerdo Guadalupe……………nosotros también somos de reutilizar muchas de las cosas que dices 😉
Guadalupe Mejorado
11 octubre, 2016Y más que se van ocurriendo sobre la marcha, ¿verdad Natalia? Un beso grande
victoria
10 octubre, 2016Chica que de cosas he aprendido….. alucinada.
Ideas que son super prácticas e interesantes.
Besitos
Guadalupe Mejorado
11 octubre, 2016Me alegro de que te sirvan Victoria. Muchas gracias guapa.
Isabel
10 octubre, 2016Qué de buenas ideas Guadalupe!! Algunas ya las pongo en práctica, pero otras no se me hubieran ocurrido en la vida, como utilizar una bolsa de plástico cuando no tengo cubetas desechables.
Gracias por compartir. Me encantan estos post tan prácticos de trucos e ideas.
Un beso fuerte, preciosa!
Guadalupe Mejorado
11 octubre, 2016Gracias a ti, besos Isa
M.Esther mg.
10 octubre, 2016Gracias por darnos tantas ideas geniales!! me apunto muchas de ellas que ni se me hubieran ocurrido.
Besos
Guadalupe Mejorado
11 octubre, 2016¡Gracias Esther! Cuestión de necesidad a veces 🙂