Comprar muebles en almonedas y tiendas de antigüedades tiene ventajas e inconvenientes. Lo primero, es saberse manejar en ellas.

Recuperando mesita auxiliar de rastrillo.
Ya lo sé, si eres como yo, o la gente adicta a la caza de muebles para reciclar, restaurar o decorar, no puedes resistirte.
Es más que probable que las almonedas y tiendas de antigüedades estén en tu ruta cuando sales a dar una vuelta por tu ciudad u otra en la que hagas de turista.
Almonedas vs antigüedades
Lo primero es distinguir entre ambos tipos de tienda: no es lo mismo una almoneda que un anticuario.

Bargueño antiguo en Feriarte. Foto © Recicoración
- Almoneda: en ella vas a encontrar muebles u otro tipo de objetos considerados «viejos», es decir que tengan algunos años. En algunas ferias el mínimo se fija en cuarenta años.
- Tienda de antigüedades: para ser incluidos en esta categoría, ya sea mueble, objetos decorativos, joyas, luminarias, etc. deben tener al menos 100 años.
Esas son las normas básicas. Además, para que una antigüedad cumpla unos requisitos que le aporten un valor «contrastado» debe ser «única en su especie» y certificada.

Antigüedades en Feriarte. Foto © Recicoración
Comprar en rastrillos o ferias
Además, en otro concepto se encuentran los rastrillos, mercadillos o eventos donde se compran y venden muebles de segunda mano.
Muchos de estos puestos representan tiendas físicas que aprovechan estos encuentros para sacar su mercancia a la calle. Es el caso del conocido Decoracción madrileño o de Mercado de Motores. Son eventos lúdicos y, a la vez, comerciales.
Sin olvidar las ferias monográficas y desembalajes que tienen lugar a lo largo del año en toda España y Europa.
Pero los entusiastas de este tipo de piezas podemos ser un poco compulsivos con nuestras compras, abrumados por la belleza o la rareza de un mueble.
Consejos para comprar en almonedas y tiendas de antigüedades

Tocador vintage, vía @ girlyme.tumblr.com
- No te dejes guiar sólo por el corazón: Piensa si necesitas esa pieza, si tienes un lugar para ella o una persona que la necesite, quizás un regalo.
- ¿Tienes la habilidad, herramientas y conocimientos para llevar a cabo la restauración o el «tuneo» del mueble? Si lo quieres de verdad y vas a pagar una cantidad respetable valora si tú podrás darle nueva vida.
- Restaurarlo con un profesional: si la pieza lo merece y tiene cierto valor pide presupuestos para arreglarla con un experto. Este tipo de arreglos no es barato porque implica bastantes hora y, a veces, materiales especiales. Pero siempre será mejor que tengas un mueble que haya recuperado su valor estético y monetario.

Living sesentero Foto ©Recicoración
Y si lo que quieres es lanzarte a la arena de los adictos al bricolaje, empieza por piezas que no tengan mucho valor para ir adquiriendo práctica y conocimientos.
Reciclar muebles, darles una nueva vida, incluso una nueva función, saber si se ajustan a nuestra decoración,… son aspectos a tener en cuenta y que nos ayudarán a comprar “con cabeza”.
Importante: disfrutar cuando compras en almonedas, anticuarios, mercadillos, rastros o mercados de pulgas
Comprar muebles en almonedas y tiendas de antigüedades puede ser no solo divertido sino un hobby interesante y una forma de sacar partido a muebles con historia.
Es una manera de completar la decoración de tu casa, aprender a veces, algo de interiorismo, en su versión teórica y saber valorar las piezas dejando de lado su estado o su precio: no siempre el precio de una antigüedad se ajusta a su valor, por arriba o por abajo.
Y, a veces, encuentras piezas que son verdaderas joyas antiguas u originales en un mercado de pulgas de una ciudad que estás vis
¿Has comprado alguna vez muebles en almonedas?
Malores
6 febrero, 2017Una entrada muy interesante Guadalupe, por supuesto que me encanta comprar en almonedas y rastrillos, ya las tiendas de antigüedades me dan más respeto, un beso grande
Guadalupe Mejorado
6 febrero, 2017Gracias Malores. Es cuestión de visitarlas. A veces encuentras cosas interesantes y asequibles. Todo depende de nuestro bolsillo claro. Y también es más fácil no tener remordimientos a tunear un mueble de rastrillo o, mejor, de contenedor jejeje. Besotes
Anna
6 febrero, 2017Qué buena explicación y aclaración Guadalupe!. A mi me encantan las antigüedades, he comprado alguna cosa en ellos, pero pocas, porque el bolsillo no alcanza, jajaja Lo mío son más los desembalajes, que puedes encontrar objetos muy inéditos, baratillos, con mucha posibilidad, y con mucho encanto. Una de las cosas que tengo en mente hacer, es un buen recorrido por el sur de Francia, y sus famosos mercados de las pulgas, aaiiinns qué loca me volvería!.
Un beso.
Guadalupe Mejorado
6 febrero, 2017¡Te entiendo perfectamente! Avísame, que me voy contigo 🙂 Besotes
Amantisima
6 febrero, 2017Que buena idea Anna Guadalupe .Me apunto jajaja …..
Gracias Guadalupe un gusto leerte.Yo no he comprado nunca en tiendas de antigúedades pero me encanta verlas y solo he estado en un desembalaje y ahi si compré unas piezas que me encantaron.Un beso
Guadalupe Mejorado
6 febrero, 2017Pues nada, que nos organizamos un viajecito de mercados de pulgas 🙂 Gracias Merche! Besotes.
Julia Vicente Pelegrini
6 febrero, 2017Como siempre aprendo mogollón contigo. Tienes una forma tan sumamente fácil de explicar las cosas que me encanta leer todo lo que escribes. Tenemos mucha suerte de tenerte. Un beso guapísima.
Guadalupe Mejorado
6 febrero, 2017Muchas gracias Julia. Como siempre, un encanto. Es un post que escribí hace un tiempo pero que he actualizado. Me alegro de que te guste. Besotes.
Marisa
6 febrero, 2017Un placer leerte pues siempre se aprende algo, las antiguedades me gustan pero se salen de mi presupuesto, y aunque no compro mucho si me gusta ir de almonedas o rastros y siempre encuentras algo, lo ultimo dos jarras antiguas de las que se utilizaban para el aseo cuando no había agua corriente..me apunto a la visita jjaja besin
Guadalupe Mejorado
7 febrero, 2017Pues esas jarras seguro que tienen sus años Marisa. Ya vamos siendo más para ese paseíto jaja. Besotes
Lirtea
7 febrero, 2017He interesante, no tenía ni idea de lo que era una almoneda ni las diferencias entre las tiendas de antigüedades y ellas.
Yo aun no he empezado a comprar muebles antiguos pero no lo descarto en el futuro cuando aprenda más sobre restauración
Guadalupe Mejorado
7 febrero, 2017Gracias Lola, es un mundo apasionante este de los muebles antiguos, con historia o viejitos simplemente ¿verdad? Besotes
Ana
7 febrero, 2017Muchísimas gracias Guadalupe. Unos consejos muy interesantes y a tener en cuenta, porque sí es verdad que se nos va la olla muchas veces con esas piezas.
Muchos besos.
Guadalupe Mejorado
7 febrero, 2017Gracias Ana. Es que nos transformamos ante determinados muebles y piezas con historia ¿verdad? Besotes
retroyconencanto
7 febrero, 2017Qué post tan interesante, Guadalupe. Hemos tomado buena cuenta de todas tus indicaciones… Lo cierto es que las antigüedades nos gustan mucho pero, en general, son caras… Menos mal que también nos pirra una mercadillo donde descubrir tesoros a buen precio.
Besos mil de las dos
J&Y
Guadalupe Mejorado
7 febrero, 2017¡Gracias chicas! Hay que conseguir nuestras «adicciones» donde nos pille mejor ¿verdad? A veces hasta de forma insospechada, como regalos, contenedores o un chollo inesperado. Vosotras tenéis cosas preciosas en vuestra tienda. ¡Besotes!